3 De abril del 2019
Miles de familias en el Perú optan por aprovechar los feriados largos por Semana Santa para escaparse de la rutina y aventurarse vía terrestre a viajes turísticos al interior de nuestro país, sin embargo según los especialistas en estas fechas donde aumentan las accidentes en carreteras por la falta de precaución.
Te brindamos 6 consejos que según el especialista Willard Marique es importante que debes tener en cuenta para disfrutar tu viaje sin preocupaciones.
Es necesario que antes de elegir el destino, se informen sobre las condiciones del lugar y se aseguren que su vehículo podrá transitar por esa carretera o soportar lo que pudiera presentarse durante el camino. Por ejemplo, no todos los vehículos pueden transitar por trochas o rutas no asfaltadas, o en otros casos, si el vehículo no cuenta con neblineros, no podrá cruzar con normalidad el serpentín de camino al norte.
Días antes al viaje es necesario realizar una revisión del motor, frenos, direcciones y neumáticos. Es sumamente importante que un profesional revise esas piezas principales y que estas se encuentren en perfectas condiciones para evitar posibles accidentes y eventuales contratiempos durante el camino.
Antes de partir es importante planificar el camino y evaluar la posibilidad de usar rutas alternas que permitan evitar la congestión. Para esto contamos con diversas Apps que evalúan el tráfico en tiempo real y advierten de posibles accidentes y congestión vehicular.
En ruta, con una velocidad considerable, es importante que se lleven las luces bajas encendidas y que cada maniobra a realizar sea anunciada con los direccionales.
Es de suma importancia que niños mayores de 13 años y adultos viajen con los cinturones de seguridad ajustados y que los bebés o niños más pequeños lo hagan sujetos a sillas especiales que se fijan al asiento con el cinturón de seguridad del vehículo. Los niños, por su estatura, no alcanzan a ser protegidos adecuadamente sólo con el cinturón de seguridad.
Si va a salir de Lima y el viaje supera las 4 horas, es recomendable que se programe una o dos paradas de un tiempo estimado de 15 a 30 minutos para que el conductor pueda dormir o solo descansar, y luego poder continuar el trayecto.
Finalmente no te olvides llevar un botiquín de primeros auxilios, una llanta de repuesto, extintor, cables para pasa corriente, triángulos de emergencia y herramientas básicas en caso de eventualidades.